1. Dí quién eres
Desde fuera, muchas empresas parecen iguales. Pero la realidad es muy diferente. cada compañía gestiona de forma distinta, maneja a sus clientes y opera de forma diferente. Y, quizás lo más importante, por qué hacen lo que hacen. Su razón de ser debe ser comunicada en su logotipo. Y aquí es donde un gran diseñador del logos se gana el sueldo.
Grandes diseñadores de logos ayudan a que la gente vea personalidad en las empresas. En este caso, el logo de United Way representa una mano de ayuda, ayuda a personas, y gente de todos los colores. Ya sabes por dónde van los tiros?
2. Si es sencillo, mucho mejor.
Tu logotipo debe ser simple, eso no quiere decir que no pueda estar compuesto de varios elementos, pero hay que eliminar cualquier cosa superflua, que confunda o que sobre. UPS usa letras dentro de un escudo que sugiere seguridad en tus envíos. No necesitan agregar más que eso.3. Un logo versátil.
Tarjetas de visita, vallas publicitarias, vehículos, bolígrafos.... el logotipo va a tener que aparecer en los soportes más insospechados, así que será importante que sea adaptable y escalable para que no pierda eficacia y sea identificable al ser impreso en determinados tamaños. La naturaleza es así, sólo sobrevive el que se adapta.
4. Sé original.
Cuando todos los logos son iguales tienes una oportunidad de destacar. Si tu empresa es de jardinería te encontrarás con una competencia que mayoritariamente usa hojas verdes en sus logos, así que no hagas un logo que se confunda entre ellos. Sé original y busca caminos más creativos. Tu empresa destacará. Un claro ejemplo de esta visión es el logo e incluso el nombre de Apple.